Resumen del libro Semillas Investigativas
SEMILLAS INVESTIGATIVAS
Antes que nada, debemos resaltar que este libro cuenta con un buen contenido dirigido para estudiantes en general y docentes, por dicho contenido puede servir para cualquier grado o edad que tenga el estudiante, o para que el docente tenga un buen contenido para enseñarles a sus estudiantes. Es un libro el cual nos da unas pautas y nos explica la metodología y el enfoque, el cual sigue la institución para poder formar buenos profesionales con unas capacidades solidadas con valores humanos.
La introducción del libro resalta la “INVESTIGACION”, ya que con ella el estudiante puede adquirir un buen conocimiento al momento de investigar un tema en particular, por esto el libro “Semillas investigativas” da un buen fortalecimiento a las bases del estudiante. Por otro lado, explica las funciones de los hemisferios del cerebro en el aprendizaje, dicha explicación nos da un resumen breve de la función de cada hemisferio y nos explica que en ellos esta la clave para alcanzar la excelencia educativa.
Este libro se divide en 5 bloques, los cuales están formados en diferentes temas para tener en cuenta.
El primer bloque nos da una propuesta para la construcción de espacio de reflexión e investigación. Con este contenido nos explica que los semilleros de investigación pueden formar unos estudiantes con buenas competencias investigativas con habilidades criticas e investigativas propias de aprendizaje autónomo.
El segundo bloque da una propuesta para crear un desarrollo con un enfoque en el trabajo autónomo y la investigación, otro aspecto es que nos da unos contenidos específicos para poder lograr el enfoque del trabajo.
El tercer bloque explica la importancia de los semilleros investigativos, ya que trabajando en comunidad y en equipo se puede aprender y lograr cosas con un buen contenido educativo.
El cuarto bloque nuevamente hace enfoque en la investigación, ya que con esta el estudiante puede lograr la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento como lo indica en el texto.
Y por ultimo el quinto bloque nos da la metodología que pueden usar para que el maestro o el estudiante pueda “desarrollar las competencias del ser, saber, saber hacer, ser feliz y ser exitoso” como lo resalta el texto del inicio. De igual manera nos explica cada una de las dinámicas en momentos, como puede ser la investigación individual, el aprendizaje educativo, la verificación y otros bloques que ayudan a que el estudiante pueda aprender de una manera más clara y buena.
En conclusión, este libro nos da unas bases y unos consejos los cuales nos sirven para el fortalecimiento, la buena investigación y el autoaprendizaje. Con estas 3 bases se pueden lograr grandes cosas, como es un buen aprendizaje profesional. Mi opinión personal del libro, es que tiene un buen contenido para los estudiantes y personas en general, las cuales quieran tener una guía para el buen aprendizaje y fortalecimiento de las bases profesionales.
Referencia: Semillas investigativas.
Autor: José Orlando Salazar Duque PhD. En filosofía.
Comentarios
Publicar un comentario