Resumen del bloque 7 de Bloques de aprendizaje
FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA
Son muchas las definiciones que la historia del pensamiento filosófico, cultural y científico ha dado del ser humano. Si quisiéramos empezar este recorrido cronológicamente, nos encontraríamos con el panorama que se detalla más adelante. Precisemos, en todo caso, que, en lo que se refiere a la antropología filosófica el primer pensador que va a usar este término y definir bien el campo de trabajo de esta materia es Max Scheler.
Con Max Scheler se da un hecho importante, y es la sistematización de un conjunto de conocimientos acerca del hombre en conexión con los hallazgos de las ciencias humanas. Esto lo ratifica él mismo con estas palabras: "Poseemos, pues, una antropología científica, otra, filosófica y otra, teológica, que no se preocupan una de la otra. Pero no poseemos una idea unitaria del hombre.
AMOR Y EFECTO Y SEXUALIDA
La Antropología Médica será abordada a través del curso "Sexualidad, Fertilidad y Procreación". Estos tres aspectos tienen vinculación con ciertos campos del saber tales como la Ética, la Psicología, la Bioética, la Teología y la Filosofía. La primera pregunta que nos viene a la mente, desde esta perspectiva, es ¿Qué relación existe entre la Sexualidad en general y la Antropología? ¿Qué parte de la Antropología quedaría comprometida en relación con la Sexualidad?
Sexualidad y persona: con respecto a la sexualidad se podría decir que es una energía vital y originaria que envuelve a la persona integralmente, no es una cuestión solo de genitales o de implicación de órganos. Si dijéramos que la sexualidad se agota en la procreación como su único fin, estaríamos corriendo el riesgo de reducirla, como sucede en el mundo animal, a simple genialidades. La sexualidad es procrear, pero implicar la persona entera se convierte en lenguaje con expresión y significado, donde dos amantes se entregan el uno al otro su amor, su afecto y su sexualidad. Es este amor, acto del espíritu humano o de la persona humana, el que forma al afecto, poniendo orden al desorden que padecen afectivamente las facultades humanas, la mente y la voluntad, y el que interviene en las disfunciones y patologías psicológicas, así como sobre los mitos y tabúes sexuales; educando la sexualidad y formándola bien con el amor.
Campo de la sexualidad: Debemos decir que la sexualidad está con nosotros desde el momento de la concepción, es decir desde que se une óvulo y espermatozoide. Por eso en el acta de nacimiento figura: sexo masculino o sexo femenino.
RESPUESTAS A ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA SEXUALIDAD
¿Qué es la sexualidad, es diferente al sexo?
La sexualidad es la unión de lo biológico, lo social, lo sicológico y lo cultural. Es todo aquello que tiene que ver con el comportamiento, las actitudes y los sentimientos de la persona, y el sexo es un término que se refiere a las características físicas que distinguen a hombres, mujeres y ambivalentes.
¿Cómo conversar sobre la sexualidad con la pareja?
La comunicación no es otra cosa que poder expresar sentimientos, pensamientos, sensaciones e ideas de manera libre y respetuosa, por lo tanto, es un proceso indispensable para la vida de la pareja.
¿Cuáles son las etapas de la respuesta sexual?
- Deseó
- excitación
- orgasmo
¿La respuesta sexual cambia con la edad?
Sí, cuando las personas aumentan su edad y pasan de la juventud a la adultez y de ésta a la vejez, la respuesta sexual se va manifestando de forma diferente, al igual que ocurre con todas las otras funciones orgánicas del ser humano.
¿La mujer tiene dos clases de órganos?
Unas mujeres prefieren el orgasmo coital por la experiencia del encuentro erótico mientras que otras prefieren el orgasmo clítoris no por ser más intenso y porque no depende del ritmo ni las necesidades de su pareja sexual.
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas.
Pg. 183
Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.
Comentarios
Publicar un comentario