Resumen del bloque 6 de Bloques de aprendizaje
SOCIO – PEDAGOGÍA
La pedagogía social es la ciencia práctica social y educativa, que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.
Ante este hecho la Pedagogía Social busca reivindicar al hombre todos aquellos factores psicosociales a lo que ha sido expuesto, de ser un sujeto pasivo hasta convertirlo en un sujeto activo protagonista de su entorno dotándolo de los medios e instrumentos, donde el educando se sienta y se desarrolle en una sociedad mejor para el logro de sus objetivos.
En este se comprende la pedagogía clásica, pedagogía medieval, pedagogía moderna y la pedagogía contemporánea
Todas nuestras conductas están correlacionadas a estos hábitos que definen un contexto sistémico (el ámbito social), y solicitan manifestarse de manera adecuada (pedagógica). Sin embargo, La pedagogía debe reparar en la totalidad del hombre y en la totalidad de la cultura, y al ser la filosofía la doctrina de unos valores (verdad, justicia, bondad, utilidad) que son claros objetivos, deduce que también es la filosofía fundamento de la pedagogía
El pedagogo Friedrich Fröbel demostró la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje, quien introdujo el concepto de “trabajo libre” (Freiarbeit) en la pedagogía y estableció el “juego” como la forma típica que la vida tiene en la infancia, por lo que también vale la pena educar en el juego y mediante el juego, ya que los niños hacen jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y autoritaria.
Así pues, el concepto de aprender que se desprende de las actividades diferentes se dice que el alumno y el estudiante tienen un papel que cumplir, el maestro escucha las interpretaciones de los niños, sus propuestas, e interviene estimulando y regulando su comportamiento, buscando soluciones que colaboren a la constitución de conocimiento y por supuesto articula el deseo de conocer de los niños, desde sus posibilidades individuales y sus necesidades culturales.
Se presenta unas herramientas fundamentales en la consolidación de los procesos que involucran la cultura, la pedagogía y la didáctica entre esto se habla sobre talleres de investigación, lenguaje, matemáticas y talleres de talleres que se entiende por la creatividad y las diferentes maneras de enseñar y aprender
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas.
Pg. 131
Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.
Comentarios
Publicar un comentario