Resumen del bloque 12 de Bloques de aprendizaje

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y DERECHOS HUMANOS


El tema de la doctrina social de la Iglesia y los derechos humanos es sólo un breve acercamiento, por su importancia en la vida profesional, para aportar a los demás a una formación integral, de tal forma que se forme al hombre, a la sociedad y a la comunidad de una manera más justa, más humana y más equitativa.

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? (DSI)

La DSI es un patrimonio de enseñanzas que se organizan sistemáticamente. Se trata de un cuerpo de enseñanza elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta histórica a los problemas económicos y sociales.

La DSI orienta la vocación de cada uno/a en la lucha por la justicia. Su fin es orientar la conducta de las personas, como consecuencia del compromiso por la justicia, según la función, vocación y circunstancias de cada persona.

Las respuestas históricas de la Iglesia a los problemas sociales se siguen la dinámica inductiva del VER – JUZGAR – ACTUAR.

VER: Se trata de percibir la realidad con sensibilidad, porque se trata de cuestiones que afectan a la persona; es ver con preocupación la realidad que tiene rostros humanos imborrables.

JUZGAR: Es interpretar la realidad y distinguir qué es y qué no es proyecto de Dios sobre el hombre y el mundo en la vida concreta de las personas, colectividades y pueblos.

ACTUAR: Es dar vida, dar existencia concreta a las elecciones y decisiones coherentes con los valores del Reino de Dios, porque la DSI está orientada a la praxis.

 

LOS DERECHOS HUMANOS COMO EXPRESIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA

Expresiones como derechos del hombre, derechos humanos, derechos de la persona humana, derechos fundamentales, son expresiones comunes, desde el s. XVIII. Todo derecho es humano, porque sólo el hombre es titular de derecho en sentido estricto. Esas expresiones se refieren solo a ciertos derechos del hombre, llamados fundamentales en cuanto aluden a exigencias básicas del ser humano, y por ello fundamentan a los demás derechos humanos.

Entre estos, están:

·         Derecho a la vida.

·         Derecho a la libertad religiosa.

·         Derecho a la participación en la vida social.

·         Derecho a la participación económica con el derecho de iniciativa económica.

Estos son importantes, puesto que, nos permiten vivir con dignidad, con igualdad, con justicia, con libertad y con paz. Además, otras razones por las cuales son importantes son las siguientes:

·         Protegen a las personas.

·         Son un legado de la historia.

·         Son respetados internacionalmente.

·         Ofrecen garantías ante la justicia a todas las personas.

·         Protegen la libertad de religión.

·         Entregan protección a los sectores vulnerables de la población.

·         Reúnen todos los valores que son fundamentales para vivir en sociedad.

·         No pueden ser retirados.

·         Un comité internacional puede intervenir en denuncias de abusos y/o violaciones de Derechos Humanos.

·         Aseguran la democracia.

 

Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas.

Pg. 355

Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog