Resumen del bloque 3 de Bloques de aprendizaje
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOANTROPOLOGÍA
En este bloque encontramos diversos conceptos relacionados a la socio antropología. Primeramente, está el concepto de antropología, la cual es la ciencia que estudia al ser humano de una manera integral, es decir, desde su perspectiva biológica, social y humanista. Esta se encuentra dividida en dos grandes campos, los cuales son: antropología física y antropología social o cultural. Así mismo, también habla sobre la sociología, que está más relacionada con el contexto social y analiza los factores biológicos, físicos, socio-económicos, alimentarios y nutricionales que influyen en la salud de la población. De manera que, mientras la antropología se encarga de estudiar la evolución del hombre, su origen y su progreso; la sociología por su parte, se encarga de estudiar su comportamiento y estructura social entre la comunidad. En ese sentido, de estas dos ramas (antropología y sociología), nace la socio antropología, que estudia a las sociedades humanas en todo tiempo (sea en el pasado o en el presente) y surge a partir de la curiosidad por saber cómo era que se estructuraban los pueblos hace años y no solo en el pasado, si no también la evolución que ha tenido hasta la actualidad.
Por otra parte, el libro también habla sobre el concepto de sociedad, que hace referencia al conjunto o grupo de personas que interactúan con un fin determinado ya sea político, religioso, académico, deportivo, etc. Además, se establece la diferencia entre el concepto de cultura y comunicación, puesto que, al ser términos que van de la mano, suelen ser confundidos.
EL POSITIVISMO DE AUGUSTE COMTE
Auguste Comte fue el creador del positivismo. Allí planteaba que las ciencias sociales deberían de crear instituciones que reduzcan la conflictividad social, armonicen intereses individuales y sociales, y que tengan nuevas formas de convivencia y solidaridad para lograr la paz social y mantener el progreso.
Además, establece que la humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, están determinados a pasar por tres estados sociales diferentes de acuerdo a los grados de desarrollo intelectual. El estado teológico, donde el hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas; el estado metafísico, donde se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas, esencias, etc.) y, por último, el estado científico o positivo, el cual tiene como características el ser útil, cierto, preciso y constructivo.
Finalmente, Comte clasifica las cinco ciencias que para él era fundamentales: astronomía, física, química, fisiología y sociología, donde su finalidad es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad.
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas.
Pg. 55
Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.
Comentarios
Publicar un comentario