Entradas

Mostrando entradas de 2021

Mapa conceptual del bloque 13 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 387 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 13 de Bloques de aprendizaje

  Educar con principios filosóficos   Encontramos principalmente una problemática en cuanto al sistema educativo de Colombia que se basa en una transmisión de datos poco críticos y poco reflexivos; y, sobre todo, al observar que algunos de los profesionales, al terminar su carrera, no encuentran trabajo, salen sin criterios, sin preparación y sin capacidad de incursionar o de aportar a una sociedad tan necesitada de cambio y de transformación. Según para generar un cambio social antropológico, debe inspirarse en el pensamiento filosófico de Kant, en particular, en sus máximas: ¡Atreverse a pensar! ¡Pensar por sí mismo! ¡Ponerse en el lugar del otro! ¡Ser consecuente! Tenemos una la falsa idea de que el aprendizaje es la memorización de datos e información, y se olvida de la importancia crucial del proceso de pensar Por ende, podemos decir que una educación que se base en principios filosóficos, que puede llegar a formar verdaderos profesionales, con capacidad de ver...

Mapa conceptual del bloque 12 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 355 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 12 de Bloques de aprendizaje

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y DERECHOS HUMANOS El tema de la doctrina social de la Iglesia y los derechos humanos es sólo un breve acercamiento, por su importancia en la vida profesional, para aportar a los demás a una formación integral, de tal forma que se forme al hombre, a la sociedad y a la comunidad de una manera más justa, más humana y más equitativa. ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? (DSI) La DSI es un patrimonio de enseñanzas que se organizan sistemáticamente. Se trata de un cuerpo de enseñanza elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta histórica a los problemas económicos y sociales. La DSI orienta la vocación de cada uno/a en la lucha por la justicia. Su fin es orientar la conducta de las personas, como consecuencia del compromiso por la justicia, según la función, vocación y circunstancias de cada persona. Las respuestas históricas de la Iglesia a los problemas sociales se siguen la dinámica inductiva del VER – JUZGAR – ACTUAR. VER: Se trata de...

Mapa conceptual del bloque 11 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 321 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 11 de Bloques de aprendizaje

DIMENSION PERSONAL, INTERPERSONAL, INTELECTURAL Y CORPORAL   La determinación es la pieza que falta para convertir en realidad los sueños de millones de personas. Se llama asesino, porque cuántas vidas que podrían haber sido ejemplos inspiradores, se han quedado en simples vidas mediocres, debido a que estas personas han permitido que el hábito de la postergación anide en ellas. ««Nunca dejes para mañana lo que puedas hacer hoy», pero desafortunadamente ese mañana nunca llega para millones de personas. Dejan para mañana el avance hacia sus sueños, sin darse cuenta de que lo que realmente están haciendo es matar esos sueños lentamente y caer en la gris mediocridad.  Por tal razón, si de verdad desea triunfar, debe destruir el hábito negativo de la postergación.» Las cosas cambiarán, pero no mejorarán al menos que usted emprenda con determinación total la acción masiva necesaria que hace que las cosas sucedan. «Su vida solo comenzará a ser mejor cuando usted comience a tomar acc...

Mapa conceptual del bloque 10 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 285 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 10 de Bloques de aprendizaje

ECOLOGÍA, MUNDO, NATURALEZA HUMANA, VERDAD Y RELATIVISMO   Ecología La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los ecólogos tratan de explicar: ·           Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones. ·           El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas. ·           El desarrollo procesional de los ecosistemas. ·           La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio ambiente.   Niveles de organización    Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles, 2006 ), la ecología puede ser estudiada a varios niveles ...

Mapa conceptual del bloque 9 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 251 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 9 de Bloques de aprendizaje

  SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA EXISTENCIA HUMANA DEL DOLOR Y DEL SUFRIMIENTO   La capacidad de elegir lo que es bueno y malo, diferencia al hombre de los demás seres vivos, tenemos la capacidad de elegir entre algo otra cosa, y por ello podemos decir que tenemos libertad. Gracias a esta capacidad, el hombre y la sociedad han podido adquirir experiencia y conocimiento, para mejorar su integridad física y mental. Volviendo al tema de el libre albedrío, no todo es simplemente decir si o no. Porque al momento de decidir libremente, debemos tener en cuenta si nuestras acciones repercuten al resto de las personas en nuestra sociedad. Pero, con ello alcanzamos conocimientos que exaltamos hoy en día, y estos nos han permitido lograr cosas que hace cien años habría sido totalmente imposible imaginar o lograr, esto se lo debemos a la ciencia en la existencia humana. No obstante, en la existencia humana ha tenido naturalmente 3 tipos de dolor, este dolor capacita al hombre para saber si a...

Mapa conceptual del bloque 8 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 221 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 8 de Bloques de aprendizaje

  INTERPRETACIONES MATERIALES Y ATEAS   Materialismo  El Materialismo es una doctrina, según la cual, todo lo que existe no está determinado ni se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehensible empíricamente, sino que está determinado en su ser, sólo por algo material y en su comportamiento, sólo por la causalidad eficiente de la materia. Materialismo en la antigua Grecia Según la doctrina de Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas; todo procede del agua y todo se convierte en agua.       Anaximandro tomó como sustancia primaria de todo lo existente el  ápeiron , principio indeterminado que engendra las cosas y los fenómenos mediante el movimiento y la segregación de contrario.       Anaxímenes tomó como sustancia primordial el aire, cuyo movimiento condiciona el surgimiento y la desaparición de las cosas. Clases de materialismo:   Materialismo dialectico:  El materialismo dialéctico t...

Mapa conceptual del bloque 7 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 183 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 7 de Bloques de aprendizaje

  FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA Son muchas las definiciones que la historia del pensamiento filosófico, cultural y científico ha dado del ser humano. Si quisiéramos empezar este recorrido cronológicamente, nos encontraríamos con el panorama que se detalla más adelante. Precisemos, en todo caso, que, en lo que se refiere a la antropología filosófica el primer pensador que va a usar este término y definir bien el campo de trabajo de esta materia es Max Scheler.  Con Max Scheler se da un hecho importante, y es la sistematización de un conjunto de conocimientos acerca del hombre en conexión con los hallazgos de las ciencias humanas. Esto lo ratifica él mismo con estas palabras: "Poseemos, pues, una antropología científica, otra, filosófica y otra, teológica, que no se preocupan una de la otra. Pero no poseemos una idea unitaria del hombre. AMOR Y EFECTO Y SEXUALIDA La Antropología Médica será abordada a través del curso "Sexualidad, Fertilidad y Procreación...

Mapa conceptual del bloque 6 de Bloques de aprendizaje

Imagen
Referencia: Bloques de aprendizaje en semillas Investigativas. Pg. 131 Autor: José Orlando Salazar Duque. PhD. En Filosofía.

Resumen del bloque 6 de Bloques de aprendizaje

SOCIO – PEDAGOGÍA   La pedagogía social es la ciencia práctica social y educativa, que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos. Ante este hecho la Pedagogía Social busca reivindicar al hombre todos aquellos factores psicosociales a lo que ha sido expuesto, de ser un sujeto pasivo hasta convertirlo en un sujeto activo protagonista de su entorno dotándolo de los medios e instrumentos, donde el educando se sienta y se desarrolle en una sociedad mejor para el logro de sus objetivos. En este se comprende la pedagogía clásica, pedagogía medieval, pedagogía moderna y la pedagogía contemporánea Todas nuestras conductas están correlacionadas a estos hábitos que definen un contexto sistémico (el ámbito social), y solicitan manifestarse de manera adecuada (pedagógi...